Visita el blog nuevo

Mostrando las entradas con la etiqueta Eventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Eventos. Mostrar todas las entradas

1 de octubre de 2015

Adrienne Sack participante en Origami Colombia 2015

Desde Nueva York nos visitará Adrienne Sack


Ella pliega desde los seis años desde qué encontró un libro de origami en la biblioteca de su casa. Su pasión el origami, la geometría y el diseño la hizo una diseñadora de zapatos y accesorios. Quiere extender el origami más allá del papel y aplicando sus conceptos crea joyería y accesorios de materiales diferentes al papel, como madera, cuero y acrílico.

Ella más que usar papel para plegar, usa otros materiales y aplica sus creaciones a joyería y diseño de modas.

Entre sus trabajo tiene:

Jurado en eventos
  • Surface to Structure: Folded Forms at Cooper Union, New York City June-July 2015
  • Origami As Art Gallery Exhibition at Kinokuniya Book Store, New York City June-July 2014



Enlaces a sus obras



Publicaciones:
  • Capítulo en Unfolded: Paper in Design, Art, Architecture and Industry  por Schmidt and Stattmann, explora el papel y su enfoque en el diseño, incluyendo el de modas. (cover art, pp. 142-143, 250) 
  • "The Intersection of Origami and Non-Euclidean Geometries" Conference Proceedings of NCTM Annual Meeting Atlanta March 24, 2007 with Dr. Anne Papakonstantinou (Rice University)
  • "Hyperbolic Origami" in HYPERSEEING The Publication of the International Society of the Arts, Mathematics, and Architecture June 2007
  • University of Texas Undergraduate Honors Thesis: ‘’Hyperbolic Geometry in Origami’’ under Dr. Michael Starbird, Department of Mathematics 
  • Y espere su libro: Fashionable Paper Hats en coautoría con Sam Ita

9 de septiembre de 2015

James Lucas, participante en Origami Colombia 2015

Desde Boston vendrá a Origami Colombia 2015, James Lucas.



James Lucas nació en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos. Pliega desde los cinco años y empezó a inventar sus modelos desde los diez. Muchos de sus diseños son modulares, inspirados en los poliedros popularizados por Magnus Wenninger. Es estudiante de ecología y botánica y por eso también diseña animales y plantas. Otros de sus gustos incluyen el deporte del tenis, la caligrafía y la fotografía.

Aquí puede ver sus trabajos: 

Conferencista en el Colby College Museum of Arts,  Waterville, Maine, Estados Unidos, 2012

11 de octubre de 2013

Participantes internacionales en Origami Colombia 2013

Desde Tennessee, en el sur de Estados Unidos participa Malachi Brown.


Cuando tenía siete años, la vida de Malachi cambió para siempre a raíz de un encuentro fortuito con una grulla plegada. Desde entonces, prácticandolo por varias décadas, su pasión por el plegado de papel ha ido en aumento. Malachi enseña frecuentemente origami a personas de todas las edades y le gusta dar de sí, con alegría, a otros la pasión para modelar el papel haciendo objetos llamativos que causan admiración.

Aquí puede ver los modelos que ha plegado y creado
Malachi con sus alumnas


Desde Massachusetts, también en Estados Unidos tendremos la visita de Jeannine Mosely.

Ella es ingeniera y matemática, vinculada con el Massachusetts Institute of Technology, MIT. 
Es miembro de Origami USA desde 1995.

Presentaciones y exposiciones 

Reconocimientos y premios 
Experiencia en la enseñanza del origami

Comisiones/Colecciones 
Selecciones de notas de prensa

25 de octubre de 2012

En Origami Colombia 2012 participan invidentes

El plegado de papel se prectica en todos los ámbitos. Uno en que el Encuentro Origami Colombia 2012 ha enfatizado (y que se ha venido haciendo en ediciones anteriores) ha sido pariticpación de personas con limtaciones visuales parciales o totales. 

Existe un grupo de plegadores, único en la región, llamado Oritacto, liderado por Ángela María Arciniegas Moreno, que reune a personas de Cali que son invidentes. Ellos practican periódicamente el plegado del papel, tienen sus diagramas y han compartido sus experiencias con los participantes de Origami Colombia.